Histórico en Montreal: La F1 Academy debuta en Canadá y rompe barreras en el automovilismo femenino
Este fin de semana en Montreal no solo rugen los motores de la Fórmula 1, sino también los sueños de una nueva generación de mujeres pilotos. Por primera vez en la historia, la F1 Academy, la serie de desarrollo exclusiva para mujeres, corre en el Circuito Gilles Villeneuve, marcando un hito para el automovilismo femenino a nivel mundial.
Y entre las protagonistas de este histórico capítulo, dos jóvenes pilotos están dando de qué hablar: la británica Alisha Palmowski y la debutante alemana Mathilda Paatz.

Palmowski y su librea canadiense: símbolo de inspiración y ambición
Alisha Palmowski llega a Montreal como una de las principales contendientes al título. Con 18 años y miembro del Red Bull Racing Pepe Jeans Academy Programme, ha causado sensación con una espectacular librea inspirada en Canadá, diseñada por la artista local Kirsten McCrea y presentada en colaboración con 1Password.
Con colores rojo y azul que rinden homenaje a Canadá y Quebec, y elementos gráficos inspirados en la Expo 67, el diseño busca reflejar el impacto que una sola mujer puede generar en el automovilismo.
“Me siento honrada de llevar esta librea. Es vibrante, audaz, y representa el apoyo real que estamos recibiendo”, comentó Palmowski, quien arrancará desde la primera fila en la primera carrera del fin de semana.
Además, con tres carreras programadas (dos el sábado y una el domingo) debido a una reprogramación por clima en Miami, hay muchos puntos en juego. Palmowski se ubica cuarta en el campeonato, a solo 20 puntos de la líder Maya Weug, y ve este fin de semana como una gran oportunidad de escalar posiciones.

Mathilda Paatz: debut de alto voltaje con 16 años
Mientras tanto, la atención también se ha centrado en la joven alemana Mathilda Paatz, quien debuta como wild-card en la F1 Academy este fin de semana, gracias a un patrocinio con Gatorade, convirtiéndose en una de las pilotos más jóvenes en correr en un evento de Fórmula 1.
“Estoy más que emocionada de ser la piloto seleccionada como wild-card para esta ronda en Montreal. Crecí soñando con este momento”, declaró Paatz, quien también compite en el campeonato de Fórmula 4 CEZ. “Correr en un fin de semana de F1, con aficionados de todo el mundo viéndolo, es un sueño hecho realidad”.
Paatz se une al equipo Hitech GP, compartiendo escudería con la canadiense Nicole Havrda y la australiana Aiva Anagnostiadis.
Su presencia también marca un importante paso en la relación entre Gatorade y el automovilismo femenino: la marca firmó un acuerdo hasta 2030 como socio oficial de bebidas deportivas de la F1 Academy. La directora general de la serie, Susie Wolff, celebró el compromiso: “No es solo un patrocinio superficial; es una alianza profunda que aporta ciencia de hidratación y conocimientos de alto rendimiento directamente al paddock”.
Más que carreras: una plataforma para el cambio
El debut de la F1 Academy en Montreal es mucho más que un calendario ampliado o una nueva sede. Representa un cambio cultural dentro del deporte, una señal de que las puertas del automovilismo de alto nivel están más abiertas que nunca para las mujeres.
La serie también está ganando notoriedad fuera de la pista, gracias a la reciente serie de Netflix, “F1: The Academy”, que sigue la vida de las pilotos y muestra el verdadero rostro del automovilismo femenino.
“Queremos inspirar a la próxima generación. No hay un solo tipo de persona que pueda ser piloto”, asegura Palmowski. “Todas tenemos algo que aportar, y todas merecemos estar aquí”.
Con talento, determinación y el respaldo de marcas globales, la F1 Academy está dejando huella en Canadá. Ya sea con una librea que honra el espíritu de Montreal o con una debutante de 16 años que desafía lo establecido, este fin de semana representa mucho más que una competencia: es un paso adelante en el camino hacia un automovilismo verdaderamente inclusivo.